
Sexto retiro de pensiones de las AFP: Todo lo que debes saber

La propuesta de un sexto retiro de pensiones de las AFP, conocido como el "Sexto Retiro AFP", ha estado dando vueltas en las esferas política y financiera durante las últimas semanas. Los parlamentarios han estado presionando para que se apruebe el proyecto de ley, intentando una solución a la explosiva situación económica del país. Sin embargo, existe división entre investigadores, políticos y otras partes interesadas acerca de la propuesta. En este artículo, explicaremos todos los detalles sobre la AFP Sexto Retiro y discutiremos los argumentos a favor y en contra del proyecto.
¿Qué es?
La AFP Sexto Retiro es una propuesta de ley que permitiría a los titulares de fondos de pensiones retirar hasta el 10% de sus fondos, un total de 18.400 dólares. Esta cifra es superior a las aprobadas anteriormente para el cuarto y quinto pago, que concedían fondos de hasta 10.000 o 25.000 dólares respectivamente. Además, algunas instituciones sostienen que el importe total de las retiradas de fondos alcanzaría el 11,2% del producto interior bruto (PIB).
Argumentos de la propuesta
Los partidarios del Sexto Retiro AFP argumentan que es una solución necesaria para hacer frente a la crisis económica. Algunos sectores de la economía chilena se han visto gravemente afectados desde el inicio de la pandemia, lo que ha tenido drásticas consecuencias financieras y sociales. Se espera que los fondos adicionales generados por la retirada tengan un impacto positivo en los grupos más vulnerables, ayudándoles a sobrevivir a las dificultades económicas.
Apoyo de los parlamentarios
Los parlamentarios de Chile han estado presionando para que se apruebe el proyecto de ley durante las últimas semanas. Según algunos informes, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados ha contemplado poner el proyecto sobre la mesa. Sin embargo, el ex presidente del Banco Central de Chile, Vittorio Corbo, se ha mostrado en desacuerdo con la propuesta, por considerarla un riesgo demasiado grande para ser asumido.
Opiniones negativas
Los detractores argumentan que la propuesta causará graves daños a largo plazo al país. El Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDD) ha advertido que la propuesta podría provocar una burbuja financiera y poner en riesgo la estabilidad a medio y largo plazo del sistema de pensiones en Chile. Otras entidades coinciden en que el proyecto de ley representa una solución de corto plazo, que no aborda los problemas estructurales de la economía.
Autoría del proyecto de ley
La autoría del proyecto de ley se ha vinculado al nombre de una diputada chilena, Pamela Jiles. Según fuentes, ella ha dicho que la propuesta del quinto pago aún no está muerta, y que los ciudadanos deben exigir su aprobación a la diputada Carol Cariola.
¿Cómo se aplicará?
Si el proyecto es aprobado en el Pleno del Congreso, los titulares de los fondos de pensiones podrían solicitar su retiro a partir del 13 de junio de 2022. La SBS (Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile) especifica que los fondos deben ser depositados individualmente en cada cuenta, sin excepción. Además, el organismo ha establecido un plazo de 180 días para que las personas realicen los trámites de solicitud.
Observaciones finales
La AFP Sexto Retiro ha sido un tema controvertido en Chile estas últimas semanas. Los partidarios argumentan que es una medida necesaria para ayudar a los más vulnerables, mientras que los detractores sugieren que se convertiría en una burbuja financiera de proporciones inmanejables. Queda por ver si el proyecto se aprobará en el Congreso y, en caso afirmativo, cuáles serán sus implicaciones para la economía chilena.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sexto retiro de pensiones de las AFP: Todo lo que debes saber puedes visitar la Pymes.
Leave a Reply
Otros artículos que te pueden interesar